El término “app” es la abreviatura de la palabra inglesa Application y se refiere a programas de software diseñados para ejecutarse en los distintos tipos de dispositivos móviles. En 2010, el término “app” fue designada palabra del año según la Sociedad Americana de Dialecto.
El objetivo de una app es facilitarnos una tarea determinada o ayudarnos en operaciones y gestiones del día a día. Existen multitud de aplicaciones para diferentes fines; para el transporte público, para leer noticias, para comunicarte, para estar al día en las redes sociales, para promociones comerciales, para jugar… En un artículo publicado por la Dra Belen Benito, calcula que hay unas 100.000 aplicaciones (apps) solo para salud. La diabetes mellitus (DM) es uno de los temas más repetidos y se cuentan más de 1.000 sobre esta patología.
Las distintas apps en diabetes buscan como objetivo común hacer más fácil la vida a las personas con esta condición, mejorar la gestión de la enfermedad y complementar información con el control médico. Entre otras cosas, permiten llevar un control sobre los niveles de glucosa en sangre, consumos de alimentos o la actividad física del usuario.
Según la valoración de Diabeweb y de usuarios las Apps más valoradas son:
Social Diabetes: Considerada entre las mejores app para la autogestión de la Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2 de forma fácil. Permite recordar qué comiste y cómo estaba tu nivel de glucosa después, así podrás aprender cada día de tus propios hábitos y reacciones. También ofrece la posibilidad de programar recordatorios, da consejos para evitar hipoglucemias nocturnas y puedes consultar las gráficas que genera con tus datos para seguir tu evolución de forma visual. Esta aplicación también te permite estar en contacto con tu médico en tiempo real para facilitar el tratamiento remoto y compartir con el resto de usuarios dietas, experiencias, etc. Más info en: SocialDiabetes
My Sugr Esta App te permite tener tu propio diario de diabetes para manejar tu glucemia, alimentación, carbohidratos, medicamentos, peso y HbA1c entre otros parámetros. Además te permite estar informado de tu evolución a través de análisis de datos detallados (diarios, semanales y mensuales). La aplicación está recomendada por diabetesDE (Sociedad Alemana de Diabetes) y está premiada como la mejor App para personas con diabetes por la revista Focus Gesundhet. Más info en: My Sugr
Desarrollos en Argentina:
Es una app orientada a personas con diabetes 1 para ayudarles a calcular la dosis adecuada de insulina rápida a la hora de las comidas. Cuenta con una importante base de datos de alimentos que ayudan a la hora de contar carbohidratos. Almacena información para compartir con el medico. Como toda app de este tipo, requiere personalización del perfil según cada usuario. Mas info en glink
app, ganadora de varios premios, esta orientada a personas con diabetes e inculuso otras patologias que requieran conteo de carbohidratos. Cuanta con una importante base de datos de alimentos y ademas un historial de los los consumidos. Propone metas y alarmas cuando se llega al objetivo. Se puede compartir facilmente la informacion con su medico. Mas info: glucopic.com
De las conclusiones de un taller en el que participamos con la Dra Nancy Carreño junto a usuarios con diabetes expertos en tecnología aprendimos que la app ideal será aquella que logre la mayor carga de datos con la menor gestión posible del usuario e incorpore la interoperabilidad es decir la integración de todos los datos en un solo dispositivo y con otros sistemas ( ej. la historia clínica del hospital). Hay muchos grupos, empresas y emprendedores trabajando en eso y esperemos pronto llegar a una App con esas características…-
Si te interesa conocer otras Apps te sugiero leas la RedGDPS Diabetes o el artículo editado por Magazine del 2020