La insulina es una hormona que se produce de forma natural en el organismo. Está producida en el páncreas, un órgano cercano al estómago, que de forma regular libera insulina durante todo el día y con picos de mayor producción justo después de la comidas, tras la digestión, de forma que permite alimentar a las células de todo nuestro cuerpo y evita que los niveles de glucosa en sangre se disparen.
De manera más científica, podemos decir que la insulina es una hormona formado por cadenas polipeptídicas, formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta (especialmente importante para los diabéticos tipo 1), en los islotes de Langerhans, ubicadas, como hemos dicho antes, en el páncreas.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la prepoinsulina es creada por el ribosoma en el retículo endoplásmatico rugoso (RER) que pasa a ser proinsulina. Esta es importada por el aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Fuentes: